Estructura de la cavidad bucal
La
cavidad bucal está delimitada por el paladar, la base de la boca, las
mejillas y los labios, así como la úvula y los arcos palatoglosos que
discurren lateralmente desde la úvula.
El interior de la cavidad bucal está
dividida por las hileras de dientes del maxilar superior y/o inferior:
se define como cavidad bucal propiamente dicha (cavum oris) el espacio
que queda rodeado frontal y lateralmente por los dientes, que
mayoritariamente resulta ocupada por la lengua. El espacio entre las
hileras de dientes y los labios y/o las mejillas recibe el nombre de
vestíbulo oral (vestibulum oris). De acuerdo con los términos latinos,
las indicaciones relativas al sentido reciben el nombre de oral “cuando
discurren hacia la cavidad bucal” y vestibular “cuando discurren hacia
el vestíbulo oral”.
El
conjunto de la cavidad bucal está recubierto de mucosa, manteniéndose
húmeda gracias a la saliva producida por las glándulas salivares. La
mucosa bucal contiene receptores sensoriales para notar la temperatura y
el tacto. En la mucosa de la superficie lingual también encontramos los
receptores para el sentido del gusto.
La transición entre la mucosa móvil de los labios
y/o de las mejillas y la mucosa móvil del proceso alveolar también
recibe el nombre de surco labial. En la zona de las mejillas una serie
de pliegues mucosos estiran hacia el proceso alveolar, pliegues que
reciben el nombre de frenillos bucales (frenulum buccale). Además, desde
la mucosa del labio superior y del labio inferior, sendos frenillos
labiales (frenulum labii) entran en la mucosa del proceso alveolar
.
En la zona de las hileras de dientes
la mucosa móvil se convierte en las encías que van fijadas a los huesos
maxilares (gingiva).
http://www.medeco.de/es/atlas-dental/odontoestomatologia/anatomia/
http://www.medeco.de/es/atlas-dental/odontoestomatologia/anatomia/
No hay comentarios:
Publicar un comentario