Biopatologias y Consideraciones Clínicas de la Morfogenesis Dentaria
Oligodoncia
o hipodoncia
La hipodoncia se
divide en dos grupos, anodoncia y oligodoncia.
§ La
anodoncia es la ausencia congénita
total de dientes, es una entidad rara, consecutiva a un profundo trastorno
ectodérmico.
Los
individuos con displasia ectodérmica se caracterizan por ausencia de todos o
casi todos los dientes, pelo fino y ralo, carecen de glándulas sudoríparas y
uñas alteradas.
§ La
oligodoncia es la ausencia congénita
de uno o varios dientes.
Dientes supernumerario
|
Son llamados así
a los dientes que salen de más. Dientes que no son los normales.
La presencia de dientes supernumerarios es un factor importante que
altera a la erupción normal de los permanentes.
Gigantismo
o enanismo coronario o radicular
Es una entidad característica caracterizada por la
presencia de una fisura que separa el cíngulo de la raíz, para luego
prolongarse en sentido apical. Se sitúa sobre todo en la cara palatina de los
incisivos laterales superiores, y da lugar a un defecto periodontal no
tratable, que acaba por provocar la exodoncia del diente. Puede comunicar
además la dentina e incluso la pulpa con la superficie dentaria, a través de la
fisura, lo que puede también dar lugar a patología pulpar.
Hipoplasia
La hipoplasia del esmalte se
define como un defecto del desarrollo de los tejidos duros del diente que
ocurre antes de la erupción del mismo como resultado de un trastorno en la
formación del esmalte. Este tejido es el más duro del organismo y está
constituido por un 96% de minerales, principalmente apatitas, un 2% de
sustancias orgánicas y un 2% de agua y algunos oligoelementos.
Es un trastorno del desarrollo dental en el cual los dientes están cubiertos con una capa de esmalte delgada que se forma de manera anormal
La
Dentinogénesis Imperfecta
Es el defecto destinario
hereditario que se origina durante la etapa
de histodiferenciación en el desarrollo dental. Se involucran tanto los
dientes primarios como los permanentes
y puede i r acompañada de
Osteogénesis Imperfecta. Se observa que la forma del diente es normal pero
tiene un aspecto opalescente o translúcido, con variaciones de color desde el amarillo al azul grisáceo.
Es característico el desgaste de los bordes incisales y las cúspides, que
conduce a importantes abrasiones dentales. El esmalte puede ser normal, pero con
frecuencia también se afecta. Según Malmgren
un 42% de los casos de Ostogénesis Imperfecta s e acompaña
de Dentinogénesis Imperfecta .También expone que es mucho más frecuente
en la OI tipo III.
La
diente veteado
No hay comentarios:
Publicar un comentario